Frecuentan el lugar decenas de niños y jóvenes, ya sea como parte de su programa de estudios, a manera de excursión o como premio por haberse portado bien en las aulas.

Los alumnos que visitan el Centro de Rescate “San Bartolomé” pueden observar animales en peligro de extinción, con el objetivo de que aumenten su acervo cultural y pongan en práctica lo aprendido para proteger las especies.
El lugar es también sitio de interés de turistas de Estados Unidos, Irlanda e Italia, entre otros, que han llegado a la zona.
En la actualidad, hay cinco ejemplares de venado recién nacidos. El más joven es el cervatillo “Bambi”, hijo de la cierva “Meche”. También dijo que hay una cría de ocofaisán.
—El Centro mejora cada día más, pues ahora cuenta con jaulas más grandes, espaciosas y cómodas para las aves —dio a conocer.

El Ing. Mauro González Durán, especialista en fauna silvestre, es el encargado de explicarle a los visitantes la importancia del cuidado de los animales en peligro de extinción.
—En el centro también se cuida a la flora del lugar, a fin de que las especies se sientan en su hábitat natural —comentó.
El lugar resguarda 42 venados (33 cola blanca y nueve “temazate”), 41 pecaríes de collar o jabalíes, un puma, un ocelote, tres cocodrilos “moreleti”, dos tejones, siete monos araña, 18 ocofaisanes, tres faisanes de collar, dos cojolites, tres chachalacas, cuatro halcones grises y un halcón “peregrino”.
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am a 1:00 pm